DESCRIPCIÓN
Se conoce como procesionaria del pino a la larva (oruga) de una especie de mariposa nocturna (Thaumetopoea pityocampa Schiff.) llamada vulgarmente así porque se desplaza en grupo -es muy gregaria- formando las características colas o procesiones, especialmente cuando se entierra.

Se trata de un insecto defoliador -es decir, se alimenta de hojas- que ataca a los pinos, y que puede afectarlos de manera grave si los ataques son muy intensos y repetidos o si los árboles están debilitados.

CICLO BIOLÓGICO
El ciclo biológico de la procesionaria se divide en 4 fases bien diferenciadas:

  • Huevo.
  • Oruga (larva).
  • Crisálida (pupa).
  • Imago (adulto o mariposa).

Pasa la mayor parte del ciclo vital en la forma de oruga, que es cuando causa o puede llegar a causar daños importantes a las plantas que ataca y afecciones alérgicas a las personas y animales domésticos.

Hay diferentes métodos de lucha para mantener las poblaciones del insecto en unos niveles mínimos. Los métodos que podemos utilizar son los siguientes:

- Enemigos naturales.
- Captura de los machos de la especie con el uso de feromonas.
- Captura de orugas mediante trampa collar Ecopiege.
- Eliminación sistemática de bolsones.
- Control biológico.

ENEMIGOS NATURALES
La procesionaria del pino tiene muchos enemigos: unos le causan enfermedades (virus, bacterias y hongos), otros la parasitan (especialmente himenópteros y dípteros) en las diversas fases del desarrollo: huevo, oruga y crisálida.

También están los depredadores, sobre todo los insectos, como por ejemplo las chicharras, que se comen los huevos. Se debe destacar a las aves insectívoras, como por ejemplo el cuco (Cuculus canorus), el herrerillo (Parus caruleus) o la abubilla (Upupa epops), que pueden llegar a comer grandes cantidades de insectos.

La presencia de estas aves tan beneficiosas para controlar la procesionaria se puede fomentar con la instalación de nidos artificiales.

Los murciélagos se consideran también grandes predadores de las mariposas en vuelo.

CAPTURA DE LAS MARIPOSAS MACHOS CON FEROMONA
Se trata de un sistema de control muy recomendable para actuar en zonas con bajo nivel de infestación o en zonas pobladas. Se trata de utilizar trampas específicas conjuntamente con difusores sexuales (feromonas) naturales o de síntesis. Dichas feromonas atraen a los machos de la especie en fase de mariposa antes de que fecunden a las hembras, de este modo se rompre el ciclo reproductivo y se reduce la plaga. La trampa que se ha demostrado más efectiva es la denominada Trampa G

CAPTURA DE ORUGAS
Hacia el mes de febrero (según zonas) las orugas bajan por el tronco del árbol con la intención de enterrarse y salir más adelante ya convertidas en mariposas y decididas a iniciar de nuevo el ciclo.

Para evitar que lleguen al suelo se coloca alrededor del tronco de árbol el collar especial Ecopiege. Dicho collar dirige las orugas hasta un tubo que desciende hasta una bolsa en donde quedan atrapadas, evitando así que terminen su ciclo y evitando que la plaga se propague en verano.

Este collar dispone de diferentes diámetros, según el tamaño del árbol.

Este vídeo es de finales de enero de 2021, en bosque mediterráneo cerca de la costa, província de Tarragona. Se ve claramente como las orugas ya han empezado a salir del bolsón. Debido al cambio climático cada año salen antes por lo que en zonas cálidas, el control con el collar Ecopiege se recomienda empezarlo de diciembre-enero hasta marzo-abril, según climatologia de la zona. Como este sistema no caduca, nosotros recomendamos, a modo preventivo, utilizarlo durante el máximo tiempo posible (diciembre-abril).

ELIMINACIÓN DE BOLSONES
Se trata del procedimiento clásico de lucha contra la procesionaria. Se utilizan herramientas de corte manual con una pértiga, como por ejemplo sierras y tijeras. Después es muy importante quemar los bolsones en un bidón o sobre superficies preparadas para evitar su esparcimiento.

En lugares fríos basta romper el bolsón, puesto que las orugas mueren de frío.

Siempre se debe tener en cuenta que se debe causar el menor impacto posible sobre el medio y, por lo tanto, según cada situación se ha de utilizar el método menos agresivo.

RESUMEN DE ACTUACIONES

- Control de bolsones: de noviembre a enero
- Ecopiege trampa collar: colocar de febrero a abril-mayo
- Trampa G: colocar en mayo-junio

Fuente consultada: http://www.caib.es

Trampa G para la captura de la mariposa de la procesionaria Trampa G para la captura de la mariposa de la procesionaria_1
15,95€ 15,95€
2F Caja nido universal para murciélagos 2F Caja nido universal para murciélagos_1
40,00€ 45,00€ 40,00€
Caja nido de madera para murciélagos Caja nido de madera para murciélagos_1
19,50€ 21,50€ 19,50€
Caja nido de madera para pájaros para colgar 32mm Caja nido de madera para pájaros para colgar 32mm_1
19,50€ 21,50€ 19,50€
Top
Menu 0,00€