La Ceratitis capitata, conocida comúnmente como la mosca de la fruta o mosca mediterránea, es una especie de insecto que pertenece a la familia Tephritidae. Es una de las plagas más importantes en la agricultura afectando a una gran variedad de frutales y hortalizas. Dicha plaga se reproduce con rapidez y puede afectar grandes áreas si no se controla a tiempo.

¿Cómo actúa?
La mosca adulta pone sus huevos en la superficie de los frutos maduros o en proceso de maduración. Cuando los huevos eclosionan, las larvas se introducen en la fruta y comienzan a alimentarse de ella. Esto provoca que la fruta se pudra, se vuelva menos comercializable y, en muchos casos, quede inutilizable.

Además, las larvas pueden completar su ciclo en el interior del fruto, y al madurar, las pupas caen al suelo, donde se transforman en nuevas moscas adultas, perpetuando así el ciclo de infestación. 

Los daños típicos en los frutos infectados incluyen:

  • Frutos deformados o con manchas: la fruta puede presentar áreas hundidas, manchas o deformaciones debido a la alimentación de las larvas.
  • Pudrición interna: al abrir un fruto afectado, generalmente se observa una cavidad con larvas en su interior, además de un olor desagradable y la presencia de moho o pudrición.
  • Caída prematura de frutos: los frutos infestados a menudo caen antes de su madurez completa.
  • Presencia de pequeñas heridas o puntos de entrada: Donde las moscas han puesto sus huevos.

¿Cómo controlar que la plaga se extienda?

Existen varios métodos de control para erradicarla o reducir su presencia. A continuación os citamos los más efectivos.

Control cultural:

  • Recolección y destrucción de frutas y vegetales infectados para eliminar las larvas y evitar que la mosca se reproduzca. 
  • Limpieza de los cultivos y eliminación de restos de fruta en el suelo.
  • Rotación de cultivos (si es posible) para reducir la disponibilidad de frutos susceptibles. 

Utilización de trampas:

  • Uso de trampas con feromonas o cebos alimenticios para atraer y capturar a los adultos.
  • Colocación estratégica de trampas en las áreas afectadas para monitorear y reducir la población.

Control biológico:

  • Introducción de enemigos naturales: parasitoides como las avispas bracónidas que parasitan los huevos; las hormigas y los escarabajos terrestres se alimentan de los gusanos; y las arañas, libélulas y aves como las golondrinas, los papamoscas y las lavanderas se alimentan de las moscas adultas.
  • Uso de nematodos entomopatógenos que infectan a las larvas en el suelo.

Medidas preventivas:

  • Cubrir los frutos con mallas o redes para evitar que las moscas pongan huevos.
  • Inspección regular de los cultivos para detectar tempranamente la presencia de la plaga.
  • Programas integrados de manejo (MIP): Combinar varias de las estrategias anteriores en un plan coordinado para maximizar la efectividad y reducir el uso de químicos.

Es importante que estos métodos sean aplicados de manera coordinada y en función de la gravedad de la infestación, preferiblemente bajo la asesoría de expertos en control de plagas agrícolas.

Ceratinex®. Kit contra la mosca de la fruta
4,75€ 4,75€
Mosquero (caza-moscas) Mosquero (caza-moscas)_1
3,95€ 3,95€
Top
Menu 0,00€